Investigación de Catalina Duque y Evelyn Orrego. Abril 2025
Hipótesis
El paso de los nodos por la casa 5 y 11 de Chile coincide con desastres naturales que conducen a re-evaluaciones y crisis políticas. Esto incluye movimientos como Eclipses cerca de Sol o Mercurio natal de Chile, o retornos nodales (directos o inversos). Para esto utilizamos como margen los siguientes grados: Casa 5 desde el 15° de Piscis al 20° de Aries. Casa 11 del 15° de Virgo al 20° de Libra
Datos utilizados
Con la ayuda de efemérides revisamos los años donde los nodos pasaron por los grados antes mencionado.
Observamos acontecimientos que respondieran a nuestra tesis, centrándonos primero en varios desastres naturales y después dentro de las mismas fechas las reformas que surgen a partir de esas crisis. Con mayor atención miramos el año 1968 donde además existe la conjunción Saturno-Nodo norte.
Respecto a la localización geográfica de los desastres, encontramos reincidencia en la zona de Coquimbo, Arica y Biobío.
- Ciclo 25 de diciembre de 2014 al 25 de junio de 2016
- Acontecimiento I: 16 de septiembre de 2015, 19:54; ocurre un Terremoto en Coquimbo
Eclipse previo al acontecimiento: Solar el 13 de septiembre en el 20° de Virgo
En la carta del evento de terremoto podemos observar un retorno solar cercano, Nodos en el eje Libra-Aries, Nodo Norte en 0° de Libra y en casa 11 a 6° del Sol de Chile. (el retorno Nodal ya sucedió, en el 6° de Libra-Aries). En resumen, la carta del evento es notoriamente similar a la carta natal de Chile, en especial con las posiciones de Marte, Mercurio y Saturno.
- Reformas y medidas posteriores al terremoto del 2015:
La presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció el 21 de septiembre una serie de beneficios para los damnificados, tales como bonos de 500 000 pesos chilenos para los afectados por el terremoto
La zona de Baquedano en Coquimbo necesitó de un plan de reconstrucción liderado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, denominado “Plan de regeneración Baquedano”, donde el protagonista fue el parque fluvial en entorno al humedal Culebrón, que demostró ser un amortiguador de fenómenos naturales como los tsunamis.
- Acontecimiento II: El día viernes 15 de enero de 2016 comenzó a incendiarse el vertedero Santa Marta de Talagante, pero no fue sino hasta el día martes 19 de enero que el problema adquirió relevancia social pues fue durante esa madrugada que el corazón de Santiago se despertó con el olor a humo.
Eclipse previo al acontecimiento: Lunar 27 de septiembre del 2015 en 4° de Aries.
En esta oportunidad a la conjunción partil del Nodo Norte al Sol de Chile se le une Júpiter, amplificando.
- Reformas y medidas posteriores al desastre medioambiental del 2016: Ley 20920 la cual establece un marco para la gestión de residuos, la responsabilidad del productor y fomento al reciclaje, promulgada en mayo del 2016
- Ciclo 1 junio de 2005 al 4 de abril de 2007
- Acontecimiento I: El 13 de junio 2005: Ocurre el Terremoto de Tarapacá de 2005, a las 18:45 horas. Con una magnitud de 7,9 grados en la escala de Richter.
Eclipse previo al acontecimiento: Solar el 8 de abril de 2005 en el 18° de Aries
Nodo sur en el 19° de Libra, inicio de casa 11 y en conjunción con Mercurio.
Marte a 5 grados de Nodo sur natal de Chile.
- Reformas y medidas posteriores al terremoto del 2005:
La presidente Bachelet anunció en Iquique una serie de acciones para acelerar el Plan de Reconstrucción de la Región de Tarapacá, afectada por el terremoto que azotó a la zona el 13 de junio de 2005.
***Otros terremotos intraplaca de profundidad intermedia de gran magnitud (M≈8) son Chillán de 1939 y Tarapacá de 2005, que han sido algunos los terremotos que más daño han generado en Chile.
- Acontecimiento II: El 5 de agosto de 2006 se puede sentir el Terremoto de Mendoza en las ciudades de Los Andes, San Felipe, Quillota, Gran Valparaíso, Santiago de Chile (Puente Alto, San Bernardo, Quilicura, Peñalolén, Maipú), San Antonio, Pichilemu y Rancagua
Eclipse previo al acontecimiento: Lunar 14 de marzo de 2006 en el 24° de Virgo
Nodo Sur en Virgo perfeccionando una conjunción con el del Sol de Chile. Se vivió hace poco el retorno nodal inverso.
- Reformas y medidas posteriores al terremoto del 2005: La ciudad de Valparaíso realizó con éxito este martes un simulacro de terremoto y tsunami, programado tras la paranoia que desató un documental sobre una eventual catástrofe de este tipo que exhibió en agosto pasado el canal de cable National Geographic.
- Ciclo 20 de marzo de 1996 al 20 de noviembre de 1997
- Acontecimiento 1997: Ocurren dos temporales en ese año; el primero entre los días 11 y 13 de junio de 1997, se detiene y continúa entre el 17 y el 21 del mismo mes y año. En agosto ocurre uno aún más fuerte, entre el 15 y 17. Las fuertes precipitaciones caídas afectaron las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago, del Libertador General Bernardo O’Higgins, del Maule, del Biobío y de La Araucanía, siendo la más afectada la Región de Coquimbo, en ese tramo de Chile se desató el fenómeno ENOS más dañino del Siglo XX.
11 de junio
Eclipse previo al acontecimiento: Lunar 24 de marzo de 1997 en el 3° de Libra
El 11 de junio, cuando aconteció el primero de los temporales, el Nodo norte estaba sobre el Sol de chile, en conjunción con Marte, brindando acción y dinamismo al evento, aunque también agresión; evidentemente fue un suceso dañino para el país.
- Reformas y medidas posteriores al temporal de 1997: En el caso de Chile, los temporales de lluvia de 1997 y la inusual sequía de 1998, dejaron en evidencia las debilidades del modelo sociopolítico subsidiario y erosionaron las confianzas y esperanzas de los chilenos, al punto que la Concertación de Partidos por la Democracia estuvo cerca de perder el poder en las elecciones presidenciales de 1999.
- Ciclo del 1 de julio de 1977 al 20 de abril de 1979
Acontecimiento: El volcán Mirador, parte del grupo volcánico Carrán-Los Venados, entró en erupción entre el 14 de abril y el 20 de mayo de 1979. Esta erupción fue de tipo estromboliana y arrojó lava y piroclásticos.
Eclipse previo al acontecimiento: Lunar 13 de marzo de 1979 en el 22° de Virgo
Si bien el Nodo Norte ya está culminando su paso por la casa 11, cabe destacar que Marte está formando una conjunción con el Nodo Sur de chile, en casa 5.
Reformas políticas: Por la dictadura que transcurría en ese entonces, hay solo informes de SERNAGEOMIN, en ellos compara la actividad volcánica en los años 1907 y 1955 en la misma zona/cordón
- Ciclo 10 de febrero de 1968 al 25 de septiembre de 1969.
- Acontecimiento: 1968 fue uno de los años más secos del siglo XX en Chile. Este fenómeno climático, causó profundos y graves daños en la producción agropecuaria poniendo más tensión en un territorio ya sacudido por la reforma agraria y las transformaciones sociopolíticas que se encontraban en marcha.
Ingreso Sol en Aries 1968
El ingreso de Sol en Aries de ese año se da con Ascendente en el 1° de Tauro, grados regidos por Saturno-Marte según mansiones lunares. Además estos dos astros se encuentran en conjunción al Nodo Norte.
Conjunción Saturno Nodo el 30 de abril de 1968
La conjunción se da un grado critico, el 18 de Aries, justo en fechas donde debía empezar las precipitaciones.
Eclipse previo a la conjunción: Solar el 28 de marzo de 1968 en el 8° de Aries.
- Efectos sociopolíticos de la sequía de 1968
Afectó la producción agrícola.
Agudizó los conflictos sociales, políticos y económicos del período.
Afectó a las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.
El gobierno de Eduardo Frei Montalva creó la Comisión Nacional para la Sequía, dependiente del Ministerio de Agricultura, para enfrentar la crisis. A fines de 1968, se firmó el decreto 1474 del Ministerio del Interior que instauró el horario de verano en el país con el objetivo de ahorrar energía. Ello implicó adelantar el huso horario a UTC-3 entre octubre y marzo, cuestión que se realizó hasta 2014.
Conclusiones
- Los nodos son agentes de quiebre temporal, dónde la memoria e imaginario del colectivo se cruzan. Traen cambios abruptos donde evitamos mirar, por esta razón postulamos que el paso de los nodos por las casas 11 y 5, donde están astros importantes como el Sol y Mercurio, además de los propios nodos natales, generan situaciones de emergencia y catástrofe.
- Los grados 18 de Aries, 20 de Virgo-Piscis, 7 de Libra suelen ser críticos, dónde el paso de los nodos y eclipses en esos grados, como la conjunción Nodo-Saturno podría traer cambios importantes al territorio.